Los edificios deben marcar el cambio y ser ejemplo de sustentabilidad
Proyectos
Evaluación de optimizaciones de diseño en Casa GR- Córdoba, Argentina |
Se realizó un análisis de optimizaciones en diseño. Estrategias como el asilamiento térmico de las envolventes opacas (sobre todo verticales) y la implementación de ventilación nocturna a través de un sistema híbrido (extracción controlada) se presentan como las más eficientes. Se logró pasar de 68,3 kWh/m² y 21,3 kWh/m² de demandas anuales de calefacción y refrigeración respectivamente, a 28,9 kWh/m² y 8,9 kWh/m² por año, lo que representa una reducción general del 58%.
|
Concurso: Nueva Sede Institucional Colegio de Arquitectos de Córdoba
|
El ahorro energético fue uno de los pilares fundamentales del proyecto. En primer lugar, se realizó un diagnóstico del clima del sitio, usando ficheros con información meteorológica detallada. Luego, gracias a la aplicación de nuevas tecnologías se realizaron simulaciones energéticas que ayudaron a tomar las mejores decisiones y permitieron reducir las demandas más de un 50%. A partir de esto, se propuso un sistema de climatización integral y eficiente, complementado con una instalación fotovoltaica que permite lograr un edificio de consumo cero (NZEB).
|
Diagnóstico Energético en Recinto de Expocisiones - Barcelona, España |
Concurso: Energy Plus Qingyuan, Asian Design Award 2018 (Excellence Award) - Guangzhou, ChinaConjunto de viviendas en tira ubicado en el parque industrial de Qingyuan, Guangzhou, China. El principal objetivo fue obtener un modelo habitacional NZEB, que además sea respetuoso con el terreno e incentive la cohesión social entre sus habitantes.
Estrategias Pasivas: Las tiras se prolongan en sentido este-oeste, permitiendo de esta manera que todos los departamentos tengan orientan norte-sur. Se generó una sobrecubierta en forma de “U” invertida que cubre las fachadas más críticas: un campo fotovoltaico en la cubierta y muros verdes hacia el este y oeste. Esta orientación permite además una ventilación cruzada norte-sur. Estrategias Activas: al contar con un suelo saturado en agua de buena capacidad y conductividad calorífica, se decidió implementar un sistema geotérmico activo. Este aprovecha el calor residual en verano para ACS. Esto permite reducir la energía aportada al terreno, la cual se compensa con la energía extraída en invierno. Como resultado, obtenemos un edificio “Plus Energy”, con un superávit de más de 6.000 kWh/año por cada bloque de 20 unidades, lo que equivale aproximadamente a 2.000 Kg de CO2 al año (70 árboles). |
Diagnóstico Energético en vivienda - Barcelona, EspañaSe realizó un análisis de medidas de ahorro de energía para reducir el consumo y costo de energía eléctrica en la vivienda. A través de estas medidas se obtuvo una reducción de 25% de energía eléctrica y además se propuso una instalación de paneles solares para generar energía renovable.
|